Los Centros de Acopio son lugares que se tienen destinados por la Junta Local de Sanidad Vegetal de Huatabampo en donde se concentran los envases vacíos que contuvieron plaguicidas que se usaron para el control de plagas y enfermedades en los diferentes cultivos agrícolas que se establecen el la región.
Carretera Huatabampo-Yavaros Km. 3.5 Sección 25 módulo 06, El Riito, Huatabampo, Sonora.
Carretera Internacional Km 21 Ejido Juan Escutia, Huatabampo, Sonora.
Fundamentalmente es velar por la salud de todos los habitantes de las comunidades rurales y urbanas del municipio de Huatabampo, muy especialmente los jornaleros de campo, evitar la contaminación ambiental y garantizar la calidad e inocuidad de los productos agrícolas.
Se cuenta con una persona encargada en cada centro de acopio que es responsable de recibir los envases vacíos de plaguicidas que los productores tienen a bien enviar a dichos centros.
Esta persona se encarga de revisar, contar y separar por capacidades los envases vacíos, para posteriormente expedir un recibo al productor del volumen de envases que entrega, con esto llevamos una estadística por productor de la cantidad de envases que entrega en cada ciclo agrícola.
En los CAT se reciben los envases vacíos lavables(pet, polietileno aluminio y fierro) y no lavables (Bolsa aluminizada y bolsa de polietileno) en bolsas transparentes y con las tapas por separado, también se podrá recibir el embalaje. No se recibirá producto caduco, equipo de protección o equipo de aplicación
se reciben unicamente los envases triplemente lavados, y separados por su capacidad y densidad; posteriormente se procede a compactarlos en pacas de aproximadamente 60 Kgs las cuales son entregadas a AMOCALI A.C. quien como parte de su programa CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO se encarga del traslado hacia los centros de reciclado o eliminación, los cuales se encuentran en otros estados del país.
Campo limpio es una asociación civil que representa al 90% del mercado de productos para la protección de cultivos y afines, agrupando a empresas fabricantes, formuladoras y distribuidoras, empaques agrícolas, controladores de plagas, agroindustrias, pistas de aerofumigación, transportistas, asociaciones de agricultores y ganaderos entre otros.
El objetivo es la práctica y cultura de la técnica del triple lavado, recolección, compactación y envío al destino final de los envases que contuvieron plaguicidas.
Se rije bajo un plan de manejo de envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines registrado ante la SEMARNAT y los lineamientos del código de conducta de la FAO.
Es el procedimiento de limpieza que se lleva a cabo para garantizar que un envase está limpio después de su utilización en la preparación de la mezcla que se va a aplicar en los diferentes cultivos agrícolas.
Paso 1. Agregar agua limpia en una tercera parte del envase, se tapa y se agita el envase con la tapa hacia arriba durante 30 segundos para posteriormente vaciar el contenido en el tanque de preparación de la mezcla que se está utilizando.
Paso 2. Agregar agua limpia en una tercera parte del envase, se tapa y se agita en envase con la tapa hacia abajo durante 30 segundos para posteriormente vaciar el contenido en el tanque de preparación de la mezcla que se está utilizando.
Paso 3. Agregar agua limpia en una tercera parte del envase, se tapa y se agita el envase en forma horizontal durante 30 segundos para posteriormente vaciar el contenido en el tanque de preparación de la mezcla que se está utilizando.
Después de hacer el triple lavado se debe de perforar el fondo de los envases para evitar su reutilización, guardar en bolsas de plástico transparente con las tapas por separado en la misma bolsa.