Crysopa

responsive image

Crhysoperla carnea

Insecto de color verde y cuerpo suave alargado, alas transparentes con apariencia de encaje siendo más largas que su cuerpo, Se alimentan del néctar de las flores.

La carnea al igual que la rufilabris, se caracterizan por poseer un apetito voraz, Atacan y se alimentan de cualquier insecto de cuerpo blando que encuentren a su paso; son usados en el control de una gran variedad de plagas agrícolas y hortícolas, Su acción predator es extremadamente versátil, los crysopidos, cochinilla, huevos y larvas pequeñas de lepidópteros, ninfas de homópteros salta hojas y mosca blanca.

Biología y ciclo de vida

Estos insectos están considerados como los grupos de insectos benéficos mas importantes de orden Neurópteras, por su utilidad en la agricultura, hortalizas invernaderos y jardineros. Debido a que desde que nacen tienen un tremendo apetito, las hembras para proteger a sus huevos los ponen en el extremo de un de un pequeño cabello llamado pedicelo; de esta manera al emerger las larvas evitan devorarse entre ellas mismas. Esta forma de poner sus huevos también ayuda a prevenir que las hormigas ataquen a los huevecillos antes de eclosionar. Cada hembra pone cerca de 300 huevecillos en un periodo de tres semanas. Los huevos eclosionan entre los 4 y 7 días, las larvitas al nacer tienen la apariencia de un lagarto minúsculo y comienza a alimentarse de cualquier insecto que encuentre a su alcance, pueden llegar a consumir hasta 60 afidos en 1 hora. La mandíbula de los chrisopidos tienen forma de pinzas, con ellas aprisionan a sus presad succionándoles el fluido del cuerpo. Después de alimentarse de las larvas por 2 semanas empupan tejiendo una capsula redonda, después de 5 a7 días emerge el adulto a través de una abertura que ellas mismas cortan. Estos insectos pueden ser liberados en jardines, invernaderos o campos, cuando allá plaga u otros insectos disponibles como alimento; allí las hembras ovopositan dando lugar a generaciones adicionales de predatores, las larvas generalmente se protegen de la luz solar directa para evitar la deshidratación. La humedad en el ambiente es muy importante para su desarrollo.

responsive image

¿Como trabajan?

Cuando los huevos son enviados a los clientes, las larvitas de chrysopidos están naciendo o están por nacer. Los huevos generalmente son mezclados con un material inerte que puede ser salvado, cascarilla de arroz u olote de maíz molido que tienen tres funciones: 1º) sirve de barrea en las larvas evitando el canibalismo, 2º) facilita la aplicación en base al volumen y 3º) es el vehículo de distribución en forma imparcial.

Métodos de aplicación

En pequeñas áreas, los chrysopidos pueden liberarse a mano. En áreas más grandes pueden utilizarse bomba manual o de motor de aire. Generalmente se recomienda 5,000 crhysopidos por hectárea, con liberaciones subsiguientes hasta liberar los 20,000 durante el ciclo de cultivo.

Es muy difícil iniciar un programa de control biológico después que la plaga haya alcanzado los niveles de daño económico, es por ello que es necesario un programa de de manejo de plagas, mediante liberaciones calendarizadas.

responsive image