Trichogramma pretiosum
El genero Trichogramma constituye un grupo de himenópteros parasitoides de huevos de insectos muy utilizados en programas de control biológico de plagas, contra lepidópteros; es conocido desde hace mas de 150 años y actualmente comprende alrededor de 150 especies.
Ventajas del uso de trichogramma
Parasita los huevos de las plagas, evitando que salgan las larvas que se alimentan de plantas.
No hay peligro de intoxicación para quien haga las liberaciones de TRICOGRAMA.
El costo de aplicación es muy bajo.
No causa desequilibrio ecológico.
No contamina los alimentos.
El número de aplicaciones de insecticidas se reduce.
Cultivos hospederos
El Trichogramma puede sobrevivir en cualquier cultivo siempre y cuando exista un huésped que le provea de alimento y refugio, dentro de estos cultivos tenemos a Frutales, Gramíneas, Maíz, Algodón, Garbanzo, Tomate, Tomatillo, etc.
Plagas que controla
Entre las Especies de lepidópteros parasitados por Trichogramma destacan los gusanos Elotero, Bellotero, Cogollero, Soldado, Gusanos del fruto, Barrenadores del nogal y Palomilla de la manzana.
Forma de liberación
La liberación se realiza manualmente en el cultivo, procurando poner las bolsitas de Trichogramma en una parte de la planta que este protegida del sol y los riesgos de humedad.
La distancia entre cada bolsita va depender de la dosis a liberar por hectárea.
Las liberaciones se pueden hacer en la mañana o tarde para tener condiciones agradables al momento de la liberación.
La época de liberación mas común es de febrero a noviembre que es prácticamente todo el año.
Presentación
Trichogramma tiene una presentación de una bolsa de papel perforada de 1/4 . La cual contiene una pulgada cuadrada de cartoncillo negro adherido parasitado con Trichogramma.